domingo, 6 de octubre de 2013


Para saber que es realmente la diversidad cultural en México, primero  debemos  explicar su conocimiento en varias partes, para que así se entienda de una manera completa.

Diversidad es  una noción que hace referencia a la diferencia, la variedad, la abundancia de cosas distintas o la desemejanza.

Teniendo esta definición, pasemos a cultura.

Cultura se refiere,  cuando  hace referencia al cultivo del espíritu humano y de las facultades intelectuales del hombre. Su definición ha ido mutando a lo largo de la historia: desde la época del Iluminismo, la cultura ha sido asociada a la civilización y al progreso.

Ahora si juntemos el termino y expliquemos la definición de Diversidad cultural en México referente a sus origenes.

PRINCIPIOS DE LA DIVERSIDAD CULTURAL.

La principal consecuencia de la Conquista de México consumada por los españoles en 1521 fue el mestizaje. Esta mezcla se dio en muy diversos aspectos: desde el  mestizaje racial, hasta muchas variantes del que podríamos llamar mestizaje cultural.

México ha sido pionero en el impulso de políticas multiculturales desde los años ochenta, por eso el reto al comenzar el siglo XXI es hacer una defensa explícita del potencial de creación y crecimiento de las cultu- ras populares e impulsar el reconocimiento de las distintas tradiciones que nos dan identidad, pues sólo de esa forma puede contrarrestarse la homogeneización y simplificación cultural. Tenemos que actuar con definición y rapidez en la defensa de los valores de la diversidad cultural.
Debemos aspirar a ser un país que fomente ciudadanías multiculturales, adapta- das a un mundo de creciente pluralidad. En donde las culturas populares, como fundamento de la diversidad cultural, representen un pilar de la sociedad mexicana que en el mar de transformaciones y pérdidas impuestas por la globalización pueda cimentar la construcción de una nación democrática.



Debemos aspirar a ser un país que fomente ciudadanías multiculturales, adapta- das a un mundo de creciente pluralidad. En donde las culturas populares, como fundamento de la diversidad cultural, representen un pilar de la sociedad mexicana que en el mar de transformaciones y pérdidas impuestas por la globalización pueda cimentar la construcción de una nación democrática.

En muchas ocasiones, la supervivencia de una cultura se ve amenazada por el avance de otra con vocación hegemónica. En estos casos, el gobierno y las instituciones deben proteger a la cultura que tiene menos poder para garantizar su subsistencia y, de esta manera, asegurar la diversidad cultural.

La diversidad cultural refiere a la convivencia e interacción entre distintas culturas. La existencia de múltiples culturas está considerada como un activo importante de la humanidad ya que contribuye al conocimiento. Cada persona, por otra parte, tiene derecho a que su cultura sea respetada tanto por otras personas como por las autoridades.


 MEXICO ES DIVERSO
Estadísticamente hablando,  nuestro país sigue siendo uno de los principales del planeta por lo que se refiere a su diversidad cultural indígena. Cuando una cultura se empieza a perder o diluir, lo primero que comienza a desaparecer es la lengua propia; por ello, la permanencia del idioma autóctono es el mejor indicador de la sobrevivencia cultural de un pueblo, con sus rasgos originales. Pues bien: a dos años del cambio del milenio, la India es el principal país del mundo por cuanto al número de sus idiomas indígenas vivos, con la cifra de 72 (sin considerar las variantes dialectales). México está en segundo lugar en el orbe con 62 idiomas, en pleno 1998. Para sopesar la importancia de esa posición nuestra, conviene anotar que China tiene el tercer lugar con 48 lenguas y la que fue la Unión Soviética tenía el cuarto lugar con 35. Todas estas cifras no son meras disertaciones lingüísticas; reflejan algo más trascendente, como es la supervivencia pasmosa de cultura ancestral; en el caso mexicano, la mayoría de las culturas indígenas son de muchos siglos de antigüedad, algunas hasta de milenios.

Este cuenta con una gran diversidad de población, clima, medio ambiente, gastronomía y otros muchos aspectos culturales y económicos. Esta aplicación interactiva es una pequeña muestra de ello. A través de ella podrás apreciar a los pueblos indígenas que habitan en nuestro territorio nacional; conocerás sus formas de vida actuales, el espacio físico en que se ubican, y su riqueza o carencia de recursos naturales. Escucharás su música representativa, sus relatos tradicionales, sus actividades económicas y sus distintas estructuras sociales.



http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/fondo2000/vol2/20/htm/sec_5.html

http://definicion.de/cultura/


El Caracol-Diversidad Cultural en México.